“El Ministerio de Desarrollo Social, a través...
“Colombia atraviesa un notable proceso de...
“En el Valle de Los Chillos, en el suroriente...
“A medida que la población de personas mayores...
“"Todavía estamos muy lejos de conseguir la...
Durante el primer mes del año les fuimos acercando algunas publicaciones vinculadas al edadismo. Se trata de ese fenómeno que hace a la discriminación hacia otras personas por razones de edad, el cual está mayormente extendido hacia las personas mayores, aunque no es privativo de este grupo etareo. Refiere a cómo percibimos a otras personas por su edad, y qué comportamientos, actitudes, e incluso valor les atribuimos por el sólo hecho de ser personas mayores. Incide en cómo nos vinculamos con otras personas y en cómo vivimos nuestra propia vejez. Si bien es un fenómeno de discriminación social que recibe este nombre en la década del 60, estuvo presente anteriormente y está presente en nuestras sociedades en la actualidad. Hablar de él, identificarlo, conocerlo y problematizarlo, ayuda a combatirlo. Todas y todos hemos crecido en sociedades que perciben a las personas mayores de determinada manera. Hacer conciencia de cuándo esos preconceptos y expectativas son dañinos y
El 8 de marzo, conmemoramos nuevamente el Día Internacional de la Mujer. Es un día para hablar de los logros conseguidos en materia de protección de derechos de las mujeres y para hablar de las luchas pendientes. También para conocer y conversar sobre los desafíos que han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia. Es un día de reflexión y reconocimiento como colectivo. Colectivo del que también forman parte las mujeres mayores. Desde la RLG aprovechamos este día para poner sobre la mesa la importancia y la oportunidad de visibilizar a las mujeres mayores en el 8M. Les acercamos algunas publicaciones de Chile, México y España que ayudan a ver cómo las mujeres mayores formaron parte del 8M en diferentes lugares del mundo. Las vulneraciones a los derechos que las mujeres experimentan a lo largo de toda la vida, lejos de desaparecer en la vejez, se profundizan. Las brechas de ingresos, las dificultades para acceder al mercado laboral, las tareas de cuidado, las... Seguir leyendo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |