Poster y Abstrct presentados por el Dr. Ricardo Alcón y la GS María Elvira Vasilachis, en las VI Jornadas de Gerontología y Geriatría de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. 16/18 de Octubre 2008.
En 1982 el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, que había nacido como colonia de leprosos cumplía 41 años. Su población estaba compuesta por jóvenes con envejecimiento prematuro en su mayoría, y adultos mayores. representando edades no específicas por apariencia. Se identificaban por su patología, no por su edad cronológica y su deterioro y suma de traumas biopsico-fisicos, no resueltos en general, no eran comparables con el de otras personas de igual edad y parecida apariencia.
Los mas añosos y resilientes podían contar patéticas historias “superadas” otros callaban y muchos esperaban la muerte en posición fetal.
Los considerados viejos recibían mas atenciones y apoyo religioso con un trato de dependencia semejante al que se da a los niños, pero no entraba en juego la gerontología.
El estigma de la “lepra”, las barreras arquitectónicas y sociales habían dejado sus huellas muy profundas tanto en la población internada como en el personal y la comunidad toda. Los sectores eran compartimentos estancos. El Hospital se dividía en dos zonas. A se sanos- administrativos y B de enfermos técnicos y profesionales. Algunos administrativos se jubilaban si haber conocido la zona de internación y vivienda de los pacientes. Muchos pacientes, internados desde hacia 41 años, no habían vuelto a salir a la calle
Un relevamiento de la población internada de 55 y mas años realizado entre el 87/88 reveló un 87.8%, de mayores de 55 años sobre un total de 670 de personas, tomado esa edad como ingreso prematuro a la 3ra edad.
Puertas afuera crecía la expectativa de vida de los AM, por los avances tecnológicos de la ciencia, a los que también fueron teniendo acceso los internados, pero el destino de sus vidas estaba era el destierro y su proyecto la muerte por castigo divino y eso esperaban.
En varias etapas durante los primeros años, se fue intentando lograr, en forma artesanal, algunos cambios en un proceso social que llevaba miles de años de estigma y marginación, que los separaba de otros seres humanos en su vejez, como en el mismo proceso lo hiciera a lo largo de la historia.
El personal mimetizado, no era ajeno al padecimiento y el estigma y el miedo habían marcado significativamente sus vidas.
“Insersión social en pacientes con institucionalización prolongada a partir de la Recreación
Recreación asistidas por redes solidarias, (entre pares en mejor estado de salud)
Inserción social Comunitario-participativa.”Ahora Nosotros somos los Otros” Torneos/Competencias. Charlas sobre lepra, en los centros de Jubilados
Vejez y Lepra - Lepra y vejez ? La vulnerabilidad de nuestros ancianos
La Inserción Social y conocimientos de la comunidad acerca de la enfermedad, posibilitaron el aprovechamiento de los servicios de atención que brinda el Hospital Sommer, en consultorios salas de internación, cuidados paliativos, cirugía etc……y que se extiende al area programática…y centros de salud etc…..
El gran desafio nuestro es ahora incluir “Una Atención Gerontológico Integral”, que a su vez sea común a todos los adultos mayores que lo requieran, dentro y fuera de la institución en pos de una integración geronto-social, que sea modelo de convivencia, equidad y justicia.