La Información tiene archivos relacionados, presione aquà para verlos
“Nuevos paradigmas del envejecimiento en América Latina”
  Santiago de Chile, 8 y 9 de noviembre 2012
  Lugar: Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile
  Alameda 390 - Santiago de Chile
Descripción:
  LARNA (Red Latinoamericana sobre el Envejecimiento del Oxford Institute of Population Ageing), SENAMA y la Pontificia Universidad Católica de Chile invitan a la Cuarta Conferencia Internacional y mesa de trabajo: "Nuevos paradigmas sobre el envejecimiento en América Latina" donde se reunirán destacados investigadores, académicos y profesionales para discutir sobre el tema de envejecimiento en la región y realizar propuestas.
Dirigido a:
  Investigadores, profesionales y técnicos nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito del envejecimiento, autoridades de gobierno central y local, líderes de organizaciones de adultos mayores y otros representantes de la sociedad civil
Objetivos generales:
  Promover la investigación multidisciplinaria sobre el envejecimiento en América Latina y El Caribe; intercambiar experiencias de investigación sobre el impacto que va teniendo el proceso de envejecimiento desde las perspectivas culturales, educacionales, económicas y laborales, desde la mirada actual de las redes sociales y la participación y desde las políticas públicas que se generan en la región; e impulsar el crecimiento y campo de influencia de la Red LARNA
Objetivos específicos y Contenidos:
  -       Nuevos paradigmas del envejecimiento
  -       Cultura del envejecimiento en América Latina: representaciones, imágenes, inclusión y exclusión
  -       Políticas públicas en Latinoamérica: institucionalidad y rol del estado
  -       Empleo y productividad: alternativas laborales para mayores y responsabilidad empresarial
  -       Redes sociales: ¿participación efectiva o participación pasiva?
  -       Educación y capacitación para personas mayores: lo que existe y lo que se requiere
  -       Desafíos a futuro para la región
Equipo Docente:
  Algunos destacados expositores:
  -       Dra. Sarah Harper, profesora de Gerontología de la Universidad de Oxford y directora del Instituto del Envejecimiento de Oxford. Autora de diversos libros y publicaciones en el tema. Trabaja como investigadora en globalización y el envejecimiento de la población mundial.
  -       Dr. George Leeson,  codirector del Instituto de Envejecimiento de Oxford y  senior research fellow del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford. También, es académico de la Universidad de Copenhague. Trabaja como investigador en los aspectos socio-demográfico de envejecimiento de la población, desde el desarrollo de modelos demográficos de la población y el análisis de datos nacionales e internacionales.
  -       María Soledad Herrera, socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en Gerontología y doctora en Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. Docente del Instituto de Sociología UC.
  -       Sandra Huenchuán, doctora en Estudios Latinoamericanos y experta en envejecimiento de CELADE- División de Población de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
  -       Rosa Kornfeld, educadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Gerontología Social de la Universidad Autónoma de Madrid  y especializada en Gerencia Social del Envejecimiento Exitoso (curso BID-INDES). Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor del Gobierno de Chile.
  -       Verónica Montes de Oca, socióloga de la Universidad Autónoma de México y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Población de El Colegio de México. Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
  -       Marisol Rapso, docente e investigadora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica y coordinadora del Programa Integral para la Persona Adulta Mayor (PIAM).
  -       Blanca López, socióloga, magíster en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Coordinadora y docente del Programa Universidad de la Experiencia (UNEX) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Metodología:
  De carácter expositivo, con espacio de preguntas y aportes a la discusión. Se realizarán conferencias magistrales, mesas de trabajo con  expositores y un moderador, y un panel de cierre como mesa de diálogo
Interesados deben escribir a: secretaria_pam@uc.cl