En el actual contexto de emergencia sanitaria son necesarios los cuidados colectivos.
El sistema inmunológico no está determinado exclusivamente por elementos biológicos, ya que está inmerso en un contexto social y político que lo afecta directamente. Esto se observa en la actual emergencia sanitaria por COVID-19 que afecta más a ciertas personas que a otras, expresó Verónica Montes de Oca, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y agregó que, la inmunosuficiencia está dividida por clase social, por género y por edad.
El 60 por ciento de la población económicamente activa de la Ciudad de México está en el sector informal, si no trabajan no pueden llevar ingresos a sus familias, una cuestión estructural que muestra la existencia de grupos sociales que son más vulnerables que otros, no solo ante el virus, señaló la investigadora.
La emergencia sanitaria de preocupación internacional generada por el COVID-19, está relacionada con la desigualdad social y las estructuras por edad de los países. Una persona con diabetes, discapacidad, o cáncer tiene más riesgo que otras personas, sin embargo, también se observa en nuestro país que, en las áreas más pobres se han presentado menos casos de importación del virus durante la primera fase, afirmó Montes de Oca.
El miedo al Otro durante la pandemia
Si bien los expertos son los actores protagónicos en la actual emergencia sanitaria global, también se identifica un sujeto en permanente asecho, afirmó José Antonio Maya González, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Se trata de un sujeto asechado por los medios y las redes digitales, que muestra un abanico de emociones de las que se sintetiza el miedo. Dicho miedo se está haciendo extensivo como miedo al Otro, miedo al chino, al oriental, o al inmigrante, afirmó el investigador.
En este escenario de miedo globalizado, esta emoción colectiva está siendo usada social y políticamente por diversos actores, por tanto, el miedo puede ser agente para clausurar la vida del Otro, expresó José Antonio Maya.
El coronavirus en las redes sociodigitales
Al igual que los virus, los mensajes publicados en redes sociodigitales se transmiten de forma reticular, se “viralizan”. En medio de la emergencia generada por la expansión del coronavirus “COVID 19”, se identifica la difusión de tres tipos de noticias falsas (también conocidas como “fake news”); información falsa sobre la epidemia; falsos remedios; y engaños intencionados que buscan robar datos de los usuarios, explicó Raul Trejo Delabre, investigador del IIS-UNAM.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de la pandemia padecemos una infodemia, una epidemia de información, ante la cual no hay vacunas. Por tanto, hay que tener precaución y no dejarse llevar por los mensajes catastróficos, señaló el investigador, y reiteró la necesidad de reconocer que, en la vida en línea, hay mucha gente que se aprovecha del temor colectivo.
La emergencia desde una perspectiva internacional
La relación entre los Estados se teje a partir de la cooperación y el poder. Estamos en un mundo de paradojas donde toda acción que realizamos de manera individual tendrá repercusión global, por tanto, entre más globalizados, habrá más necesidad de separaciones, expresó Marco Lopátegui Torres, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
En la historia de la humanidad las pandemias siempre han estado presentes, como la viruela del siglo XVIII. En este sentido, el sistema internacional puede interpretarse desde la idea de un sistema inmunológico que supuestamente habría transitado a una era neurológica. Sin embargo, la actual emergencia por coronavirus muestra que regresamos a un sistema donde emerge una respuesta frente la otredad similar a la utilizada durante la Guerra Fría, afirmó el académico.
Por otro lado, se observa que la respuesta de los gobiernos de los diferentes países afectados por el COVID-19 es muy distinta en una misma región geográfica, afirmó Lopátegui, y agregó que, desde la perspectiva regional, se están construyendo discursos disímbolos de atención a un mismo fenómeno.
Cuidados colectivos frente a la incertidumbre
Tenemos la costumbre de querer anticiparnos a la cosas, sin embargo en la actual pandemia nos exponemos a una enorme cantidad de información que, en lugar de otorgarnos certezas, nos genera más incertidumbre, afirmó Raúl Trejo Delarbre, y añadió que, la naturaleza nos recuerda la fragilidad de las certezas que hemos construido como civilización.
Frente a la poca certeza que tenemos de la realidad, hay que pensar en los otros, no solo en el plano de la individualidad, ya que la salud de una persona depende de la salud de los otros, afirmó Verónica Montes de Oca, y enfatizó la necesidad de cuidarnos unos a otros.
La actual emergencia brinda a la sociedad civil la posibilidad de replantear el problema de cómo vivir juntos y retejer lazos sociales a partir de nombrar las cosas de otra forma, afirmó José Antonio Maya.
Frente a la contingencia sanitaria, estamos aprendiendo nuevas formas de convivencia y de tolerancia. Asimismo, reconocemos que no basta con la acción del Estado, pero también, estamos aprendiendo que el Estado y la sociedad no están separados, afirmó Raúl Trejo.
Estas reflexiones se realizaron el 20 de marzo de 2020, durante el conversatorio en línea “El coronavirus desde la lupa de lo social”, organizado por María Josefa Santos Corral, investigadora del IIS-UNAM.
Ehécatl Cabrera
Instituto de Investigaciones Sociales UNAM – 23/03/2020
https://www.iis.unam.mx/blog/la-emergencia-por-covid-19-replantea-el-problema-de-como-vivir-juntos-en-un-mundo-hiperconectado/