“El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores), convocó nuevamente al Consejo Consultivo y organizó la Mesa de Diálogo: Rumbo al Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez.
Ambos espacios buscan recoger experiencias y generar propuestas que contribuyan a la construcción de estrategias para mejorar el ejercicio de derechos de las personas mayores. Durante la actividad también se presentaron los desafíos y líneas de trabajo del Instituto en este nuevo período. Ambos eventos se realizaron este jueves 26 de marzo en la sede central del ministerio.
Durante la reunión del Consejo Consultivo Ampliado se destacó el rol fundamental que cumplen las instituciones y organizaciones sociales involucradas en el tema. El órgano fue creado por ley en 2009, al igual que el Instituto, con el objetivo de proponer y asesorar en materia de políticas dirigidas a las personas mayores.
Está integrado por la sociedad civil organizada, a través de la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (Redam) y la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), actores estatales representados por el Ministerio de Salud y el Banco de Previsión Social, el Congreso de Intendentes y la academia (a través de la Cátedra de Geriatría y Gerontología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República).
La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y la directora de Inmayores, Marianela Larzábal. Ambos jerarcas resaltaron el rol rector de Inmayores a nivel de las políticas nacionales dirigidas a las personas mayores.
Durante su intervención el ministro Civila anunció que todas las propuestas tendrán un fuerte componente de participación real de la gente que está directamente involucrada en los programas y problemas que atañen al ministerio. También resaltó que “el foco de atención se pondrá especialmente en las personas que tienen más vulnerados sus derechos”.
Por su parte, la directora de Inmayores se refirió a "la urgencia de romper con los prejuicios y poner en la agenda pública los derechos de las personas mayores" en uno de los países más envejecidos de Latinoamérica. Además, afirmó que se deben garantizar espacios de autonomía, participación, integración y ejercicio de sus derechos.
Para esto, Inmayores propone, entre otras medidas, trabajar en campañas de comunicación y sensibilización, además dictado de cursos, talleres y seminarios. También impulsará la formación sobre la temática en todos los niveles de gobierno. "Hay que promover el acceso a la cultura, fomentar la recreación, el turismo social, fortalecer las políticas de cuidados con un enfoque de derechos y perspectiva de género, e impulsar iniciativas que atiendan la salud mental de esta población", destacó Larzábal.
Durante la segunda parte de la jornada se desarrolló la Mesa de Diálogo con el fin de comenzar a trabajar en la elaboración colectiva del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez. El objetivo de esta herramienta es mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida de las personas mayores.”
FUENTE: gub.uy - 27/3/25