“El pasado 28 de julio vivimos una jornada especialmente significativa para nuestro proyecto. En el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado se realizó el conversatorio “Las voces de Raíces Indígenas”, un espacio que permitió compartir con la comunidad parte del trabajo que hemos desarrollado durante los últimos años en torno a la vejez y la identidad indígena en contextos rurales y urbanos.
Durante el encuentro se presentó un resumen de la miniserie documental Raíces Indígenas, realizada en colaboración con la agencia de divulgación científica Estudio Ajolote. La serie recoge las voces de personas mayores de distintos pueblos originarios que viven en la Región Metropolitana, y a través de seis capítulos aborda temas como la memoria, el desarraigo, la transmisión de saberes y las tensiones que surgen entre identidad cultural y envejecimiento en contextos urbanos.
Lo más valioso de esta jornada fue la presencia de las y los protagonistas. Desde diversas comunas llegaron para encontrarse, verse en pantalla, compartir sus impresiones y conversar con las y los asistentes. Sus palabras fueron honestas, potentes y profundamente movilizadoras.
“Este tipo de proyectos es necesario porque la vejez, son como un número no más. Pero hay particularidades, situaciones, sesgos. Y una cosa son los datos y las mediciones, los datos duros […] pero esos datos, si no son articulados con un discurso, con una narrativa que tiene que surgir de quienes somos precisamente protagonistas de esto, los que estamos envejeciendo… Y eso le da todo un horizonte a esto […] Y es un privilegio participar, tener voz y decir lo que uno siente y cree.”— Josué Gutiérrez, poeta aymara y protagonista de la serie
Además de las personas mayores que participaron en la serie, el conversatorio contó con la asistencia de estudiantes, académicas y académicos, investigadores y público general. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Paula Forttes, Directora del Área de Envejecimiento y Cuidados de FLACSO, quien destacó la importancia de contar con relatos reales de diversas trayectorias de vida, como los que muestra la miniserie.
Para nuestro equipo, fue una oportunidad valiosa para compartir el sentido que ha tenido este proceso, abrir preguntas, escuchar perspectivas diversas y reafirmar la necesidad de seguir construyendo espacios donde la vejez indígena sea pensada desde una mirada situada y respetuosa.
Agradecemos profundamente a quienes hicieron posible este encuentro y, sobre todo, a quienes confiaron sus relatos para que otros y otras pudieran escucharlos. Raíces Indígenas es, por sobre todo, una invitación a atender esas voces que muchas veces han sido postergadas. Porque en ellas hay no sólo memoria, sino también horizonte.”
FUENTE: vejezindigena.cl - 6/8/25