“Reconocer, valorar y aprovechar la experiencia de las personas mayores fue el eje del proyecto ‘Personas mayores que enseñan’, aprobado por el Concejo de Medellín. La estrategia permitirá que pensionados o retirados compartan sus conocimientos con otras generaciones en espacios de voluntariado social no remunerado, para fortalecer el tejido comunitario y promover la visión positiva del paso de los años.
“Tenemos que dejar de pensar que las personas mayores son sinónimo de enfermedad o dependencia. Son experimentadas, sociales, sanas y vitales. Medellín debe verlas así”, afirmó la concejala Leticia Orrego Pérez, proponente del proyecto.
La estrategia distingue dos tipos de participación. Por un lado, el denominado Formadores voluntarios, dirigido a personas mayores de 60 años con certificación técnica, tecnológica o profesional que deseen impartir formación informal en distintas áreas. Y, por otro, Promotores voluntarios, mayores de 60 años sin título académico, pero con saberes prácticos, culturales o ancestrales que puedan transmitir desde la experiencia.
Así, con el proyecto se pretende que este segmento de población aporte su experiencia, al tiempo que fortalezca su sentido de propósito y pertenencia, es decir, se generan beneficios tanto para quienes enseñan como para quienes aprenden.
Con este acuerdo aprobado, la Alcaldía de Medellín deberá definir las reglas para la implementación del programa a partir del próximo año, incluyendo la creación de registros para quienes deseen enseñar o seguir aprendiendo.
De igual forma, se desarrollarán procesos de formación y acompañamiento dirigidos a los voluntarios para fortalecer sus competencias comunicativas, organizativas y comunitarias. Las personas participantes recibirán certificaciones que acrediten su labor y podrán ser reconocidas con menciones, diplomas o visibilización en campañas institucionales.
Estas acciones, según el acuerdo, “buscan valorar el compromiso y la contribución de los mayores al desarrollo comunitario, facilitando su acceso a la oferta institucional, espacios de liderazgo y crecimiento personal”.
Sabiduría y propósito en una ciudad que envejece
La iniciativa responde también a una realidad demográfica global. Según datos registrados en el estudio Misión Colombia envejece, de la Fundación Saldarriaga Concha, “la población mundial está envejeciendo y este es el momento de la historia con más personas mayores. Para 2050, la población mayor de 60 años superará por primera vez a la de menores de 15”.
En ese contexto, Medellín apuesta por un envejecimiento activo e incluyente, donde las personas mayores sean vistas como agentes de cambio y transmisores de conocimiento, capaces de inspirar a nuevas generaciones y fortalecer la identidad social y cultural de la ciudad.
“Este proyecto nos invita a mirar a las personas mayores no como una carga, sino como un recurso invaluable para construir comunidad y futuro”, concluyó la concejala Orrego.”
FUENTE: eltiempo.com - 14/10/25