Informaciones

Segunda Parte: Redes solidarias entre pares ¿Una alternativa posible para las personas de edad?

Sábado, 14 de Febrero de 2004
Envejecimiento y vejez

2. CARACTERIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS DE EDAD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2.3. Las OPE en la Ciudad de Buenos Aires. Algunos aspectos relacionados con su invisibilidad

La Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción más envejecida del país, ya que según datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), para mayo de 1998, las personas de 60 y más años representaban el 21,6% de la población (646.977 personas) y uno de cada tres hogares tenía una persona de edad en su seno (36% , 409.609 hogares).

Sin embargo, al realizar una revisión de los datos secundarios existentes sobre las OPE, la primera consideración a hacer es la de su "invisibilidad" para los investigadores. En una investigación llevada adelante por la MCBA en 1994 sobre instituciones barriales entre las que se destacan los clubes de barrio, las sociedades de fomento, mutuales, bibliotecas populares, centros de comunidades extranjeras, comisiones vecinales, periódicos barriales y estaciones de radio FM locales se había relevado sólo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y no se hacía mención a ningún club o Centro de Jubilados entre los 385 clubes relevados.

GADIS (Luna, 1996) no contabilizó en su censo a ninguna OPE entre las 264 instituciones relevadas, de las cuales el 75% se encuentran en el Aglomerado del Gran Buenos Aires.

De acuerdo al trabajo de Filmus, Arroyo y Estebánez (1997), según los datos provenientes del CENOC los centros de jubilados y pensionados constituyen sólo el 4% de las o­nGs registradas en la base en todo el país. En lo que respecta a la tarea llevada adelante por el CENOC, tenía registradas 86 o­nGs con población objetivo de la tercera edad, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y 553 en el ámbito de todo el país. Esta base incluye variables tales como dirección de la asociación, tipo de organización, inicio de las actividades, zona en la que opera, actividades y área temática en que se desarrollan las mismas, población objetivo de las mismas, características de los proyectos emprendidos, pertenencia a redes, recursos, etc. Sin embargo en lo que respecta al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires de las 86 o­nGs registradas sólo 24 están constituidas por personas de edad, el resto son o­nGs cuya población objetivo es la Tercera Edad, pero sus miembros pertenecen de distintos grupos etarios.

Por su parte el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (ROAC) dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lleva un registro de estas organizaciones. Aproximadamente la mitad de las Organizaciones de la Comunidad que tienen registradas son OPE. Este registro cuenta con 857 organizaciones de jubilados, pensionados y tercera edad distribuidas por los barrios porteños

Con respecto al número de integrantes de las mismas, datos de 1992 del INSSJyP registraban 213.391 asociados (Redondo, 1998) y más recientes de la Dirección Nacional de la Tercera Edad (Ministerio de Desarrollo Social, 2000), aproximadamente 196.469 personas, cifra que debemos tomar con cautela si consideramos que constituiría una tercera parte de población de 60 y más años. En este sentido podemos considerar por un lado, que las personas concurren a más de una organización y por el otro, que sería necesario hacer una depuración de los padrones a fin de eliminar a los que aunque inscriptos no concurren a las mismas.

En lo que respecta al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires es interesante observar que las organizaciones de personas de edad se inscriben en el ROAC como requisito para luego hacerlo en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y en la Dirección General de la Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Registro de Organizaciones Comunitarias es un organismo únicamente de registro, en tanto que los otros dos, uno a nivel nacional y el otro a nivel local (Instituto y Dirección General de la Tercera Edad) son organismos de promoción que cuentan con programas específicos de subsidios y provisión de bienes y servicios.

2.4. Las Organizaciones de Personas de Edad (OPE) en la Ciudad de Buenos Aires

En este punto haremos una descripción de las OPEs que funcionan en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Los datos provienen del procesamiento de una base consolidada con información proveniente de dos organismos públicos (CENOC-ROAC) de 854 OPE, considerando en principio, para el procesamiento, las variables comunes a ambas. Esta base, que no pretende constituirse en un censo, tiene un número considerable de casos registrados como para permitirnos hacer una descripción del universo de OPE en la Ciudad de Buenos Aires

(...)

Filmus y otros (1997) clasifican a las o­nGs en tres categorías a los efectos de encarar el trabajo de campo:

1) las organizaciones que desarrollan principalmente trabajo de asistencia directa a las poblaciones beneficiarias (OPAD),

2) las organizaciones que principalmente prestan asistencia técnica a otras organizaciones (OPAT) y

3) las organizaciones dedicadas principalmente a estudios de investigación (OPEI).

Nuestra unidad de análisis, es decir las OPE, formarían parte de las OPAD, de las cuales los autores manifiestan que no se ha encontrado el grado de diversificación que presentan las OPAT y las OPEI.

Hacia el interior de las OPAD uno de los criterios más relevantes utilizados es el de origen y características de los dirigentes y de los miembros de las organizaciones. Esta clasificación es fundamental para el acceso a la información y a los recursos económicos.

Presentan dos categorías:

a. Organizaciones que surgen del agrupamiento de personas afectadas por problemas comunes y que se asocian para atender sus necesidades y defender sus intereses (membership organizations). Sus integrantes no se identifican como o­nGs sino como organizaciones comunitarias o de base. Una de sus características es que su acción es local, limitada a un radio geográfico determinado.

b. Organizaciones cuyos integrantes no son los beneficiarios de las actividades institucionales, sino en general sectores medios o altos que se agrupan para atender necesidades de poblaciones afectadas por altos niveles de pobreza crítica o problemáticas específicas. Sus miembros desempeñan un rol profesional en el sentido que el voluntariado es una característica relevante de estas organizaciones cuyo desempeño supone conocimientos especializados.

.... la casi totalidad de las OPE pertenecen a las primeras ya que brindan servicios a sus mismos integrantes y una escasa proporción a miembros de la comunidad, o personas en situación de discapacidad o pobreza.

.... Otro de los criterios utilizados para la clasificación está relacionado con el origen de sus dirigentes y miembros. Este es un activo muy importante a la hora de acceder a información y recursos para cumplir sus objetivos. Es necesario destacar que "La aplicación de este criterio es decisiva para evaluar el desempeño de la gestión de las o­nGs, aplicar mecanismos de promoción del desarrollo institucional; selección de interlocutores para la formulación e implementación de programas." (Filmus y otros, 1997)

Con respecto al origen de sus miembros y los móviles de asociación, haciendo una adaptación de la clasificación que hace Bombarolo (1992, 1995) para las OSC elaboramos la siguiente tipología de OPE:

1. Vecinal o barrial: las que surgieron a partir del objetivo de integración social de sus miembros. (p.ej. los centros "Vivencias" "Esperanza y Futuro"), muchas de las cuales se encuentran vinculadas a clubes/ asociaciones barriales o cuyo origen deviene de Programas originados en instituciones tales como el INSSJyP, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Desarrollo Social, etc.("Centro Cultural y Recreativo para la Tercera Edad del Pami 9-Barracas", "Pro Bienestar San Cayetano").

2. Político: las vinculadas a partidos políticos.(p.ej. "Eva Duarte", "Ricardo Balbín", "1º de mayo".)

3. Religioso: las vinculadas a instituciones religiosas tales como parroquias, iglesias protestantes, evangélicas, judías, etc. (p.ej. "Grupo Primavera Otoñal de la Parroquia San Carlos", "Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Villa Urquiza".)

4. Laboral: las vinculadas al pasado laboral de sus miembros. A su vez las dividimos en tres categorías: las originadas en los gremios, en la actividad profesional y las que se originan en la pertenencia a una institución determinada. (p.ej. "Subcomisión de Jubilados de los Trabajadores Gastronómicos de la R:A.", "Asociación de Jubilados de Correos y Telecomunicaciones" , "Graduados Universitarios Jubilados", "Centro de Jubilados y Pensionados del Ministerio de Salud y Acción Social".)

5. Representantes de asociaciones: es decir aquellas que agrupan asociaciones de menor nivel (centros de jubilados, asociaciones civiles) en asociaciones tales como federaciones, confederaciones, redes, etc. (p.ej."Federación Metropolitana de Jubilados y Pensionados", "Federación Solidaria de Jubilados y Pensionados. Distrito 3").

6. Colectividades: vinculadas a las nacionalidades de sus miembros y su situación de inmigrantes o hijos de inmigrantes (p.ej. "Jubilados y Pensionados Residentes Paraguayos", "República Italiana. Centro Internacional de Jubilados y Pensionados".

7. Grupos discriminados: defensoras de derechos de grupos discriminados.(p.ej. "Pro-defensa de la Mujer", "Rincón de la Amistad. HIV+").

Ocho de cada diez OPE tienen origen vecinal. Del total de OPE de este origen (722) 24 provienen de grupos de plazas, que realizan diversas actividades al aire libre y en espacios cerrados construidos en las mismas (p.ej.: "Centro de Jubilados de la Plaza Vicuña Mackena" y "Los amigos del bochín de Plaza Miserere"), agrupaciones que merecen un espacio especial en nuestro análisis por su particular interacción con otros grupos etarios y su "visibilidad" para la comunidad en general. En segundo lugar se encuentran las de origen religioso que en su mayoría surgieron de parroquias de los distintos barrios de la Capital. En tercer lugar las de origen político, de afiliación diversa. Con respecto a las de origen laboral, del total registradas, siete de cada diez se originan en gremios, una de cada diez en profesiones y dos de cada diez en diversos organismos y empresas públicas.

.... El tipo de organización alude al formato institucional, es decir identifica a la OPE con criterios jurídicos o formales. La categoría de más peso corresponde a las Centros de Jubilados y Pensionados, y sólo una pequeña proporción están denominadas como Asociaciones Civiles. Encontramos también OPE de segundo nivel como las Federaciones que aglutinan a un conjunto de Centros y Organizaciones Civiles y, a las Confederaciones, organizaciones de tercer grado conformadas por Federaciones. Por otro lado es interesante observar que no están constituidas como fundaciones.

.... Casi sólo una de cada diez OPE poseen personería jurídica. Es decir que nueve de cada diez OPE se encuentran limitadas en aspectos tales como acceso a recursos, subsidios, etc. por no contar con ella. Aunque, por otro lado, la Personería Jurídica implica obligaciones contable-administrativas, que por la escasez de sus recursos (materiales y humanos) las OPE no siempre pueden afrontar. Por este motivo la Dirección de la Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve que las OPE se constituyan en "simples asociaciones" según el Art. 46 del Código Civil. A partir de ello se constituyen en sujetos de derecho, ya que en caso de que así no lo hicieran los responsables de las mismas (Comisiones Directivas) serían solidariamente responsables por los actos de la entidad. Como el acto se debe hacer por escritura pública, existe un convenio con el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de que no implique erogación para las OPE.

.... Otra posibilidad de clasificación de las OPE está dada por el área temática de las actividades que llevan a cabo para el cumplimiento de sus objetivos. Hemos tomado para el análisis las primeras tres opciones que han declarado las OPE, ya que en algunos casos la elección correspondía a cuatro y hasta cinco áreas.

Es interesante considerar que nueve de cada diez OPE declararon la problemática social y la integración social y no la recreación como su área prioritaria. La integración social que surge como uno de los problemas a resolver desde los paradigmas gerontológicos es también percibida por las personas de edad como un problema social. Esta evidencia empírica sostiene nuestra afirmación de que "estas organizaciones son creadas por la sociedad civil para mitigar las prácticas edaístas en la sobremodernidad. Su expansión y desarrollo otorgan legitimidad a estos movimientos sociales antiedaístas...". Recordamos las palabras de Marie Langer (1988) : "La marginalidad de los viejos se expresa también (...) en la intolerancia cotidiana hacia ellos: no hay espacios en donde sean aceptados."

Entre los temas mencionados como segunda alternativa la recreación (92%) y el asesoramiento previsional presentan las mayores frecuencias. Como tercera alternativa el asesoramiento previsional, el turismo y los talleres son los más declarados.

...

Finalmente, en lo que respecta al género de sus miembros, los participantes de las OPE los varones son una minoría. Sin embargo el 53% de las OPE la presidencia es ejercida por un varón. Reflexionamos con Evangelina Dorola (1992) sobre el rol según género:"El modo de producción doméstica genera carencia de conocimientos y/o de utilización de los códigos y convenciones que se manejan en el mundo público, menos acceso a información calificada y dificultades para confrontar las interpretaciones personales de la realidad y formar opinión." Es decir que parecería que en muchas de las OPE se reproduce la división de roles por sexo predominante en estas cohortes: lo público (el trabajo fuera del hogar) para los varones, lo privado (el hogar) para las mujeres. Si bien las mujeres se vuelcan a lo público (la participación en las OPE) los roles de conducción quedan reservados a los hombres aunque sean minoría.3. ANALISIS ORGANIZACIONAL DE LAS OPE

En este apartado se intenta un análisis organizacional de la OPE desde distintas vertientes teóricas que consideramos complementarias y que permiten una mirada sobre diversos aspectos institucionales.

3.1. Las OPE desde el abordaje ecológico

Una posibilidad de abordaje de las OPE proviene de la ecología organizacional (Hannan y Freeman, 1989, 1977) y permite una nueva perspectiva de análisis de las poblaciones organizacionales. Afirman que las condiciones en las que se crean las organizaciones tienen un efecto durable en la estructura y conductas organizacionales. Es razonable esperar que organizaciones fundadas a partir de diferentes condiciones del ambiente y características diferenciales de origen deberían tener diferentes tasas de cambio. Stinchcomb, (1965) (imprinting), y Kimberley (1979) muestran que el contexto en el momento de fundación, la personalidad del fundador, y la naturaleza de las decisiones iniciales tienen efecto por largo tiempo en la estructura y conductas organizacionales.

Los componentes ecológicos del ambiente son la disponibilidad y distribución de los recursos. Los componentes institucionales son las normas y creencias sobre la creación y estructuración de las organizaciones así como de las redes relacionales con otras organizaciones formales.

El ambiente institucional ha sido definido en términos de las decisiones y actividades de un pequeño y poderoso grupo de actores institucionales. De acuerdo a esto el Estado, en sus distintas jurisdicciones aparece como el actor más importante para el ambiente institucional de las organizaciones de voluntarios. Las OPE al ser fundadas en ambientes favorables (promovidas por el INSSJyP y el GCBA) no se encuentran presionadas a cambiar, ya que poseen altos niveles de legitimación externa y soporte institucional, a diferencia de las organizaciones fundadas en contextos desfavorables. Con relación a la densidad en el momento de su fundación, el número de organizaciones afecta el proceso de fundación y desaparición de las organizaciones. Mayores niveles de densidad implican una competencia más intensa.

. Porque no tenemos ni plata en el banco, ojalá la tuviera. Y con eso cuando llega fin de año....(la secretaria: Alguna fiestita...) alguna vez compramos el pan dulce, o el día del jubilado, eso. Y siempre pongo también de mi bolsillo. Por que...mi marido, pobre Cristo este...pobre. Tomá mirá para la sociedad. son cuatro pesos locos...

- Claro, claro.

- Porque la cantidad de gente que éramos y a lo que somos ahora, no...no... se recauda mucho.

- Claro, claro.

- Y la situación no.... - (La secretaria) Está mal. Y aparte hay muchos grupos ahora, en todos los barrios.

- Ella está hablando de los comités, todo eso.

- ¿Ah sí? ¿Mucho? ¿Mucho centro?

- Sí, por PAMI se permite uno cada diez cuadras. En una cuadra y media tengo cinco .(OPE de origen colectividad) - Y la situación no.... - (La secretaria) Está mal. Y aparte hay muchos grupos ahora, en todos los barrios.

- Ella está hablando de los comités, todo eso.

- ¿Ah sí? ¿Mucho? ¿Mucho centro?

- Sí, por PAMI se permite uno cada diez cuadras. En una cuadra y media tengo cinco .(OPE de origen colectividad) Una estrategia utilizada habitualmente es la de ampliar y modificar sus objetivos hasta dar la apariencia de no duplicarlos con otras organizaciones o superponerlos, así el nicho inicial de la organización es ampliado y los efectos negativos de la competencia disminuyen. En este sentido las OPE no han tenido esta capacidad, por lo cual repiten sus servicios y dividen sus poblaciones.

En lo que respecta a las OPE el enfoque ecológico sugiere ricas líneas de investigación. Las ventajas que presenta el enfoque se pueden sintetizar en:

- Posibilidad de relacionar el surgimiento, incremento de las OPE y desaparición de algunas de ellas con períodos históricos determinados por eventos (event history analysis). En este sentido 1) la transición demográfica (nuestro país ingresa a la categoría de país envejecido con más del 7% de su población mayor de 60 años en la década del 50, fecha que coincide con la formación de las primeras asociaciones de personas mayores, 2) la fundación del INSSJyP y su programa PAMI en la década del 70; 3) un período de retraimiento participativo relacionado con la dictadura en nuestro país; 4) el período de recuperación de la democracia que genera una alta tasa de fundación de todo tipo de organizaciones participativas de la sociedad civil, entre ellas las de mayores; y 5) un último período hasta nuestros días de consolidación del proceso democrático, crisis económica, especialmente para la población añosa y competencia entre las distintas organizaciones por los escasos recursos, crisis del INSSJyP, etc.

- Detectar características comunes de los elementos constitutivos de las OPE

- Detectar el momento de inflexión en donde las organizaciones de mayores pasan de luchar por su legitimidad (con baja densidad) a una etapa de competencia por los recursos (en función de la alta densidad).

- Reconocer cuáles son las variables que juegan a favor de la probabilidad de supervivencia de las OPE de ancianos en los distintos períodos históricos mencionados y cuales en contra de la misma (antigüedad, tamaño, densidad, elementos contextuales tales como procesos institucionales y políticos, vínculos institucionales, normativa, programas para la tercera edad, etc.).

- Reconocer alianzas a partir de la conformación de organizaciones de segundo nivel y tercer nivel (federaciones y confederaciones).

- Reconocer de qué manera la incertidumbre contextual afecta los cambios poblacionales de las OPE.

- Reconocer las variables que se fueron modificando (cambio).

A pesar que este abordaje nos sugiere distintas líneas de reflexión respecto de las OPE, en líneas generales se torna inaplicable porque:

- El acceso a los datos, es decir la posibilidad de obtener información sobre el universo de OPE desde el momento en que fue creada la primera de ellas hasta el día de la fecha parece una tarea muy dificultosa por la falta de registros históricos.

- En caso de que se pudieran obtener censos de dichas organizaciones para distintos momentos históricos, se añade la dificultad de obtener información sobre algunas características de las mismas que nos permitan detectar variables favorables o desfavorables para su supervivencia en distintos momentos históricos determinados.

- La escasa antigüedad de la población a la que hago referencia, ya que la gran mayoría de las mismas tiene aproximadamente quince años de antigüedad.

3.2. Las OPE desde el abordaje neoinstitucionalista

El institucionalismo aparece como un aporte que complementa y da sentido al enfoque ecológico. Así desde el paradigma neoinstitucionalista Meyer y Rowan (1991) afirman que las estructuras formales y sus elementos no tienen su asiento solamente en las organizaciones, los elementos de las estructuras formales racionales están profundamente arraigados y reflejan parámetros de comprensión de la realidad social. En las sociedades modernas los mitos generadores de estructuras organizacionales formales tienen dos propiedades: 1) son prescripciones racionales e impersonales que identifican diversos propósitos sociales como técnicos y específicos en el camino adecuado para seguir esos propósitos racionales. 2) Son altamente impersonales lo que los deja a salvo de la discreción de un individuo o de una organización en particular.

El impacto de la racionalidad institucional en las organizaciones es enorme. Estas reglas definen las nuevas situaciones organizacionales y redefinen las existentes. Requieren de participantes para organizarse de acuerdo a las líneas prescriptas. Nuevos y extendidos programas de actividad son codificados en programas institucionalizados, profesiones, técnicas y organizaciones. El crecimiento de la racionalidad institucional en la sociedad hace que las organizaciones formales sean cada vez más comunes y complejas. Dichas instituciones son mitos que hacen que las organizaciones formales sean más fáciles de crear y además más necesarias.

Surgen dos ideas distintas: 1) en la medida que los mitos institucionalizados definen nuevos dominios de la actividad racionalizada, las organizaciones formales emergen en estas áreas. 2) En la medida que los mitos institucionales aparecen en áreas de actividad existentes, las organizaciones existentes en estas áreas expanden sus estructuras formales hasta ser isomórficas con estos nuevos mitos.

Las sociedades modernas presentan burocracias racionales por dos razones: a) las redes sociales se hacen cada vez más complejas en la medida en que la sociedad se moderniza.2) las sociedades modernas están cubiertas por reglas institucionales que funcionan como mitos representando diversas estructuras formales como medios racionales para la consecución de fines deseables.

En este contexto es que las personas mayores, a fin de ocupar un rol en la sociedad que los margina y excluye conforman estas organizaciones formales que denominamos OPE. La primera pregunta inquietante es: ¿Por qué las OPE son lo que son? Esta pregunta necesita ser desdoblada en:

3.2.1. ¿Cuál es el alcance de las OPE? ¿Qué tipo de organización de personas de edad está "dada por hecho "en nuestra sociedad?

Para ello deberíamos remontarnos a los modelos de envejecimiento exitoso que circulan en nuestra sociedad, que constituyen los mitos sobre los que se asientan las estructuras organizacionales. Por un lado, la teoría del desapego que afirma que a medida que el individuo envejece se produce una reducción de interés por las personas y objetos que lo rodean, en general un paulatino apartamiento de la actividad social. Esta conducta es reforzada por el declinar de sus fuerzas que implica un esfuerzo cada vez mayor en el sentido de equilibrar su carencias para continuar con las actividades acostumbradas. Por otro lado este comportamiento es aceptado y promocionado por la sociedad en la medida que este corrimiento implica dejar espacios libres para las nuevas generaciones. Este modelo sería 1) inevitable (todas las personas en la medida que envejecen lo transitan, ya que está sostenido en procesos biológicos); universal (afecta a todos los seres humanos sin distinción de tiempos y culturas) y es intrínseco, en la medida que no está condicionado por variables sociales (Salvarezza, 1988). Por el otro, los modelos de "apego", incluida la "teoría de la actividad", en el sentido en que las personas que envejecen con éxito son aquellas que se mantienen apegadas a sus actividades e intereses el mayor tiempo posible. Y en caso de que esto no sea posible se deben encontrar sustitutos a estas actividades e intereses (Salvarezza, 1988).

Las OPE se constituyen como organizaciones que enfrentan el modelo de desapego y presentan estrategias activas de inclusión en grupos de pares por parte de los mayores, pero de exclusión de la sociedad en su conjunto.

- Está bien. Eh...bueno, ¿cómo ve usted el espacio este de participación que brinda el centro , este lugar donde usted puede venir y...? ¿Cómo lo llamaría? ¿Cómo le parece que es?

- Bueno, a mí me parece que a mí para los jubilados...medio por ejemplo acá es un medio de expansión, un medio de convivencia que pueda tener la gente de poderse comunicarse con otros. Y qué se yo, de pasar...algunos de ellos que están solos, que no tienen a lo mejor a nadie, ni parientes ni nada, entonces, el hecho de venir acá, ya por lo menos es darle un sentido a su vida...es decir bueno, ya me voy a comunicar con la gente. Voy a ver a sultano, a fulano a conversar...Y de paso ¿eh? Hay yoga. Hace un poco de gimnasia y de paso ayudar por lo menos.

- ¿Porqué le parece que hay tantos centros de jubilados?

- Y bueno, no sé pienso que...eso para... para que la gente...jubilada pueda tener un lugar donde poder desarrollar su vida, para poder convivir con gente y pasar un momento agradable ¿no? - (...)¿Te das cuenta? Porque uno...un grupo de chicos no puede, desentona. Por más que vos quieras adaptarte, es muy difícil..

- En vez como que...nosotros ya tenemos todos más o menos la misma mentalidad, tenemos todos la misma edad. Vemos las cosas más o menos de la misma manera. Entonces estamos...estamos tan bien...Por lo menos yo lo siento así...(OPE de origen barrial)

3.2.2.¿Hasta dónde desafían las OPE los prejuicios del edaísmo contemporáneo y se constituyen en un espacio social de lucha en su contra?. ¿Cuál es su marco natural de incumbencia?

La atribución a las OPE de un rol "solamente recreativo", como atributo de importancia menor , sin la visualización de las otras incumbencias potenciales o reales de las mismas constituye una continuidad de los prejuicios edaístas objetivados en la falta de registros sobre las OPE, como desde su "invisibilidad" para la comunidad científica.

Por otro lado, si el rol "esperable" del trabajador de edad, siendo todavía activo, es el de transferencia del conocimiento, y de volcarse cada vez más a su vida privada, para ir preparándose para su jubilación (Schein, 1982) siguiendo claramente las pautas del modelo de desapego, es razonable que la imagen social del "inactivo", una vez jubilado sea todavía de mayor pasividad.

Sin embargo, los protagonistas expresan:

- Eh...a mí sobre todo me gustó la idea de que no estamos en un club, porque esto no es un club. Sí es un lugar de reunión y si bien la personería jurídica es como un centro de jubilados apuntamos a que sea realmente un Centro cultural. con distintas actividades...

- (...) Que las actividades van desde lo preventivo podríamos decir, eh...social, cultural eh...Y bueno, y...y médico. Y salud. Tratamos de abarcar todo lo que se puede eh...a favor de ellos...(OPE que trabaja contra la discriminación)

- ¿Entiende? Y bueno, esa es la pelea. pero yo veo que los centros de jubilados eh...salvo los nuestros y que son atípicos...

- ¿Porqué atípicos?

- Claro. Porque nosotros nos dedicamos mucho de...de...desde el nacimiento de este Centro a defender el derecho de nuestros jubilados en cuanto a al situación previsional.

- Sí

- ¿Nocierto? Acá hubo proyectos de leyes, eh...que han tenido la intervención del que había sido el primer presidente de acá. Fue proyecto de él ¿no? De intervención. Modificado después en algunos aspectos. Pero ...eh...nunca se lo tuvo en cuenta. Nunca se lo tuvo en cuanta. Pero usted en los centros barriales no se dedican mucho a...a...al tema previsional. Ellos se dedican a la excursión, a...a salir y qué se yo. A ver si hay un viaje gratis por PAMI que antes los había. Ya no los hay más. (OPE de origen laboral)

- Y bueno, entre estos dos centros, tienen una farmacia… han logrado que le den un local en la dirección de Santa Rita donde consiguen medicamentos que los fallecidos, los que se fueron y dejan una cantidad de medicamentos sin usar y también dos visitadores médicos y los propios médicos que los atienden…, entonces a todas aquellas gente que no pueda pagar su medicamento y que vengan con la receta del médico se lo entregan gratuitamente el medicamento. Funcionan todos lo días de la semana… menos creo que los miércoles de mañana…

- ¿Y los atiende la misma gente del centro?

- Si, si... siempre tenemos dos o tres compañeros que los atienden en forma seria. Además van a visitar los internados que existen en el Hospital Israelita para ver como están. Tenemos comisiones que trabajan con el hospital Versalles. En ese hospital Versalles, hemos logrado con el director del hospital Versalles, que algunos médicos vengan a dar charlas sobre algunos accidentes como consecuencia de algunos métodos no convencionales que usan los jubilados.(Federación)

3.2.3. ¿ Cuál es el campo organizacional de las OPE?

Di Maggio y Powell (1991) definen el Campo organizacional como aquello que constituye en conjunto un área reconocida de vida institucional: proveedores, normativa reguladora, consumidores y otras organizaciones que producen productos o servicios similares.

La estructura del campo organizacional no puede ser definida a priori sino que debe partir de la investigación empírica. Los campos existen en la medida en que son institucionalmente definidos. El proceso de institucionalización o estructuración se constituye de cuatro fases: 1) un incremento en la extensión de las interacciones entre las organizaciones de dicho campo; 2) la emergencia de formas definidas de estructuras de dominación y pautas de coalición interorganizacionales; 3) un incremento en la carga de información (redes) con la que la organización en un campo debe convivir; 4) el desarrollo del mutuo conocimiento entre los participantes en un set de organizaciones que se encuentran comprometidas en una misma empresa, es decir la toma de conciencia de que están llevando adelante una actividad común.

Las organizaciones de viejos se encuentran incluidas dentro de un campo organizacional específico que no sólo las abarca, sino que de éste formarían parte los otros viejos que no participan de estas organizaciones, las distintas organizaciones en sus distintas jurisdicciones de las que emerge normativa, control y apoyo para dichas organizaciones (INSSJyP, Gobierno de la Ciudad de Buenos, Secretaría de la Tercera Edad, Programas que tienen como beneficiarios a personas de la tercera edad y tienen objetivos participativos, etc.), las instituciones que prestan diversos servicios a los viejos relacionados con su salud o con su bienestar en general (geriátricos públicos y privados, prepagos o mutuales que tienen programas de atención y de prevención en salud, comedores para mayores, etc.); los proveedores de servicios de salud, turismo y recreación (organismos públicos, agencias privadas, profesionales varios, etc.). La mutua interacción se realiza, entonces, a dos niveles, el interinstitucional y el interpersonal (relación entre los miembros de distintas instituciones).

A partir de lo expuesto surgen otros interrogantes relacionados con la unidad de análisis: respecto del punto a) en lo que concierne a las características de la interacción entre las OPE, b) la existencia de coaliciones de organizaciones en lo que respecta a la conformación de federaciones u otras organizaciones de segundo o tercer nivel; c) la existencia de redes y d) el nivel de conciencia existente sobre la consecución de una tarea común.

En este sentido, la interacción entre las OPE está fundamentalmente relacionada con el uso racional de recursos escasos en lo referente a actividades recreativas, de turismo y de intercambio social.

- Nosotros nos vinculamos con otros centros.

- ¿Ah sí?

- Sí.

- Ah ¿Y cómo?

- Hacemos excursiones juntos. Cuando vamos a...de vacaciones a veces con otros centros. Eh..al mismo este...como ser...vienen...Eh...ponele alquilamos un micro para ir a Córdoba ¿no?

- Sí.

- Bueno. Y como nosotros no lo podemos llenar ese Centro...ese micro, charlamos con otros centros si quieren venir, entonces ellos también vienen...Y...

- Ah...

- Hacemos el cupo completo del...(OPE de origen barrial)

En el caso de los centros que trabajan en contra de la discriminación la interacción apunta a la integración

- Y si, y si porque es parte de la integración, ¿no es cierto? Nosotros a través del Pami, bueno, nos vamos interconectando con otros centros, nos invitan a fiestas, los invitamos. Eh, es parte de la política que, que queremos hacer, de integración....

- ¿Y pero porqué? ¿Para qué la integración? en qué...

- Para devolverles posibilidades. O sea, y justamente para lo que te decía recién. Para que la gente sepa, que los sordos son personas que no son dementes como estaba en un tiempo en el Código civil. Que tendrán sus reacciones propias producto de la discapacidad, producto de la falta de comunicación, producto de la sordera en sí, pero, pero bueno...Después son personas como cualquier otras. Y todo lo contrario....vos ves estos abuelos y podés...no quiero discriminar a nadie pero comparativamente la vitalidad que tienen y bailan, y se divierten y cantan y hacen.. Hay que lograr la integración, eso es muy importante.. (OPE que trabaja contra la discriminación)

Y en general la integración social y las reivindicaciones sectoriales están implícitas en todas las acciones de interacción, eje por donde pasa también la conformación de organizaciones de segundo nivel.

- Nosotros tenemos mucha comunicación con otros centros de jubilados...

- ¿Ah sí?

- Sí, sí. Participamos en PAMI. Ahora estamos formando...ya está la federación de Centros de jubilados de PAMI 9. Toda la zona de Barracas y La Boca. Ya la estamos formando y estamos haciendo los estatutos y lo vamos a presentar en...la Inspección General de Justicia.

- Ah...¿Y esto que...que fin tiene, digamos?

- Y...eh...luchar para los centros de jubilados. Eh...para que...hacer los reclamos que atiendan a los jubilados. Tener más fuerza en una palabra.

- ¿Y qué? ¿se juntarían quienes?

- Y...fundadores somos nueve centros. Y después vamos a ir dando...mas centros.

- ¡Ah, qué bien! O sea que en el origen en principio esta federación tendría nueve centros...

- Nueve centros, sí. Ya...ya son..

- Ya son nueve.

- Los fundadores. Y de ahí en más vamos a seguir juntando centros que...que quieren estar con nosotros. Así que bueno. También tenemos una audición de radio...en una FM. Los sábados de...12 a 14 horas.

- ¿No me diga?

- Sí. Mayores en acción, se llama.

- ¡¿Los sábados? - Los sábados FM 93.7. Universidad popular de La Boca...eh...bueno. entre todos juntamos unos pesos eh...pagamos eh... el espacio...y...

- Claro, tienen que pagar el espacio.

- Y peleamos el tema de...de los problemas eh...de los jubilados.

- ¡Ah! ¿Te...estos temas son los que se discuten en el programa?

- Sí.

- ¡Ah, qué bien!

- Todos esos temas...invitamos a ...diputados, eh...el obudsman de la Tercera Edad. Vinieron muchas...

- Y qué sé yo. Eh...¿Porqué considera...porqué lo hacen esto? ¿Porqué se relacionan con los centros? ¿Cuál es la importancia de esto?

- Y...y...una de las premisas de...de los centros de jubilados es la unión de todos los...las...la gente mayor de todos los centros. Es entablar diálogo con todos los centros con las instituciones barriales...con...el público en general...con los...los vecinos.(OPE de origen barrial)

La participación de algunas OPE en programas impulsados por el Gobierno de la Ciudad (Seguridad Ciudadana) o el INSSJyP (Programa de Voluntariado), implican la interacción de las mismas con otras organizaciones, tanto de personas de edad como de la comunidad en general.

En el caso de centros originados en sindicatos o de origen político o vecinal, tanto en lo que respecta a la estructura organizacional como en lo referente a la infraestructura y servicios (sede, gastos de funcionamiento, organización de viajes, etc.) se observa una fuerte dependencia a las organizaciones de origen, ya que surgieron como departamentos de las mismas y luego se "independizaron", por lo que las relaciones con otros centros están focalizadas en primera instancia, con OPE de origen similar.

- Es la seccional Capital. Bueno. Entonces este...la decisión política que la toma la...la...comisión ejecutiva del sindicato, de...de que los jubilados no terminen con su actividad y se vayan a la casa, sino darles un ámbito dentro de la organización para que puedan desarrollarse, este...que es algo que le faltaba al sindicato. Hace más o menos ocho años que...que...esta decisión es tomada así, con fuerza...los camping, el turismo. Este...bueno, muchas cosas que...que serían demasiado...eh...pesadas para hacerlo desde un inicio, como un centro de jubilados solo.

- Ah, claro, claro.

- Es...es muy distinto eh...el caso nuestro que tenemos el sindicato encima nuestro, detrás nuestro ¿no?

- Claro.

- Este y que prácticamente está mirando por sus viejos y...siempre nos están dando la posibilidad de hacer algo. Qué se yo...utilizar los hoteles, la infraestructura hotelera del sindicato, en forma gratuita. Una de las cosas que hicimos que fue...así que lo hemos tomado como una premisa eh...indiscutible e irrevocable que ningún jubilado de acá pone un peso para nada. Es decir, no eso de que le cobramos un peso para...qué se yo, vamos y...y un peso para el colectivo, un peso para...no eso el sindicato decidió que no ocurra porque consideramos que los jubilados pusieron bastante durante su vida, laboral. Este...tienen el derecho ganado para...tener actividades, hacer actividades, tener creatividad, poder hacer un montón de cosas sin tener que...que...ir a los bolsillos de la gente...(OPE de origen laboral)

En tanto que las federaciones, originadas en la articulación de varios centros, promueven el reconocimiento de la problemática de los jubilados/ pensionados y tiene claros mecanismo de articulación entre sus distintos componentes:

- Nuestros centros tienen mucha lo que nosotros hacemos los días martes es un poco hacer el balance de lo que se ha realizado

- Entiendo

- Nosotros lo que hacemos es el balance de lo que se ha realizado, los días martes, ¿eh?, ellos nos vienen a contar…

- Esta bien…

- En todas las cosas, porque también nos cuentan que hacen para que vaya más gente a las concentraciones…

- Claro

- Que hacen para cuando hacemos los festivales. Nosotros hacemos festivales para recolectar fondos. Nosotros no tenemos ingresos de ninguna naturaleza. Nos pagamos nuestro propio transporte. Y estamos todo el día…(...)

- Miré lo que nosotros hacemos es así… Incredibilidad de más, no faltamos a ningún lado a donde nos inviten, Y a veces los sábados o domingos donde uno tiene la necesidad de estar con los nietos y la familia… (Federación)

La pertenencia partidaria política es también un fuerte eje aglutinador. Esta se manifiesta con variantes, es explicita en aquellos centros de origen gremial o partidario y se manifiesta más veladamente en las OPE de las categorías restantes.

- Y si. O sea, yo soy consejo. Consejero asesor del Pami. Era...porque te cuento...y ahora sí apagá el aparato (C.O.: Me cuenta entonces que se crea el consejo en época de Alderete, que se corría el rumor que podía ser una forma de reclutar punteros políticos. Pero que a él no lo nombraron por alguna vinculación política sino que se juntaron los representantes del distrito 7 en donde el centro funcionaba en ese momento- y nombraron 5 futuros consejeros. Al final resultó él el ganador. Y que según él lo habían nombrado por su trayectoria y conocimiento de su persona. Me comenta también que nunca se vinculó con ningún partido político, si bien ha cerrado campañas con De la Rua cuando fue intendente haciendo de intérprete en el cierre de Campaña. "Me vino a buscar el hijo con una camioneta". Pero que nunca le pidió nada.- Me muestra las fotos del cierre de campaña. También me muestra las fotos del ex presidente Menem) (OPE que trabaja en contra de la discriminación)

Sin embargo, las relaciones clientelares, que constituyen uno de los mecanismos preferenciales de interacción con el poder político son evidentes Se observa una fuerte tensión entre el discurso "apartidario" e independiente y el contacto con organismos del Estado (que responden a líneas políticas) a fin de obtener recursos.

En lo que respecta a los centros de origen político, la presencia de la línea interna en el partido es el eje de la legitimidad

- ¿Cómo podría usted definir el...el espacio de participación que brinda el Centro? ¿Con qué palabras lo definiría?

- Bueno, dentro de nuestras este...podemos decir este...pequeñas cosas que tenemos me parece que estamos haciendo mucho porque la pruebas evidentes es que cuando realizamos esta...se realizó la...elección del 12 de marzo eh...nuestro comité digámoslo así o la sección quinta fue la que triunfó en todos los distritos de Capital. Vale decir que tuvimos un apoyo de casi 2500 personas que fueron...que votaron a nuestra lista. Y la lista que más se nos acercó creo que es ésta que me está invitando ahora (OPE de origen político)

3.2.4. ¿Qué es lo que hace que las OPE se parezcan mucho unas a otras?

El concepto que mejor captura el proceso de homogeneización (Meyer y Rowan, 1991) es el de isomorfismo: proceso obligatorio que fuerza una unidad en una población para parecerse a otras unidades que enfrentan el mismo tipo de condiciones contextuales. Este proceso se produce porque formas que no son adecuadas son dejadas de lado en una población de organizaciones (selección) o porque los que toman las decisiones en las organizaciones aprenden las respuestas apropiadas y ajustan su conducta a ello.

Es interesante rescatar la escasa conciencia de los dirigentes de las OPE con referencia al proceso isomórfico, ya que cuando se inquirió sobre los modelos seguidos para su conformación, en general se hizo mención de decisiones personales de los miembros fundadores, cuando en realidad están claramente influenciadas por las propuestas de conformación de centros provenientes del INSSPyJ y de los modelos de las organizaciones barriales/ vecinales.

Tres son los mecanismos de cambio insomórfico institucional: 1) Isomorfismo coercitivo que proviene de la influencia política y de la legitimación, 2) isomorfismo mimético que resulta de reacciones standard a la incertidumbre y el 3) isomorfismo normativo asociado con el profesionalismo.

El isomorfismo coercitivo resulta de presiones formales e informales ejercidas sobre las organizaciones por otras organizaciones de las que dependen y por expectativas culturales de la sociedad en la que la organización está inserta. Estas presiones pueden ser percibidas como forzadoras, como persuasivas o como invitaciones a agruparse, etc. En algunos casos el cambio organizacional es una reacción directa a mandatos del gobierno: las organizaciones sin fines de lucro realizan procesos contables. El hecho de que estos registros sean en gran parte ceremoniales no implica que no tengan consecuencias.

La existencia de entornos legales comunes afecta muchos aspectos de la conducta y estructura organizacional. Los entornos construidos políticamente (a partir de normas) tienen dos características: los que toman las decisiones políticas generalmente no experimentan las consecuencias de sus acciones y que las decisiones políticas son aplicadas a un amplio tipo de organizaciones por lo que las decisiones son menos flexibles y adaptativas. A medida que los estados racionales y otras grandes organizaciones expanden sus dominios sobre más áreas de la vida social, las estructuras organizacionales reflejan en mayor medida las reglas legitimadas e institucionalizadas por y a través del Estado. Por lo tanto las organizaciones son crecientemente homogéneas respecto de aspectos dados y crecientemente organizadas alrededor de rituales de conformidad de instituciones más abarcativas. Al mismo tiempo las organizaciones son estructuralmente determinadas en forma decreciente por los límites planteados por las actividades técnicas y por los controles. En esas circunstancias las organizaciones se valen de controles ritualizados de credenciales y de solidaridad grupal.

La expansión del estado, la centralización del capital y de la coordinación de la filantropía supone la homogeneización de los modelos organizacionales hacia relaciones de autoridad directas en el caso de las OPE. Algunas instituciones y sus normas, especialmente el INSSJyP, ejercieron su influencia en el isomorfismo que presentan las mismas.

El proceso mimético es una fuerza poderosa de isomorfismo. La imitación se pone en marcha cuando las tecnologías son poco comprendidas, cuando las metas son ambiguas, o cuando el medio no ofrece certeza simbólica, ya que las organizaciones se modelan a si mismas como otras organizaciones, como respuesta a la incertidumbre del medio. El imitar los avances tiene sus aspectos rituales: las organizaciones lo hacen para aumentar su legitimidad. Mucho de la homogeneización de los sistemas de estructuras organizacionales tiene que ver con que hay una variabilidad limitada para ser seleccionada. En general las organizaciones tienden a modelarse sobre organizaciones similares en su campo que son percibidas como con mayor legitimidad y éxito. En el caso de las OPE se considera modelo exitoso el de las asociaciones de base (barriales/ vecinales) y en general sobre este modelo se han conformado la gran mayoría. En tanto que aquellas que se originaron en otras organizaciones (políticas/ gremiales) asumen el modelo organizacional de las instituciones madre, considerados exitosos en la medida que les permitieron conformarse primero como un área dentro de ellas y luego como organización independiente.

A partir de los fuertes cambios contextuales en las últimas dos décadas, es necesario llamar la atención sobre algunos mecanismos de cambio incipientes en las OPE de origen gremial, a fin de asegurar su supervivencia. En una de ellas, nacida desde el sindicato que nucleaba al personal de una empresa estatal privatizada, sus autoridades expresaron que tuvieron que abrir las puertas de la OPE a la comunidad, ya que se han reducido notablemente los afiliados al sindicato, los jubilados de dicho sindicato y por lo tanto los recursos con los que cuenta la institución.

Por último, las presiones normativas provenientes de la profesionalización entendida como una lucha colectiva de los miembros de una ocupación para definir las condiciones y métodos de su trabajo, para controlar la producción de los productores y establecer una base cognitiva y una legitimación de su autonomía ocupacional, traen aparejados procesos de isomorfismo organizacional.

Dos aspectos del profesionalismo son recursos importantes del isomorfismo, en primer término la base cognitiva producida por los especialistas (en el caso de los mayores los "modelos de apego y desapego") y en segundo término el crecimiento de redes profesionales que expanden organizaciones y a través de las cuales los nuevos modelos se difunden rápido. Las universidades y las instituciones de formación de profesionales son importantes vehículos para la definición y promulgación de normativa acerca de la conducta profesional y organizacional y el encuadre de la práctica profesional. La práctica profesional de aquellos que asesoran o intervienen en estas organizaciones, fundamentalmente desde los aportes de la Dirección de Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad o desde el INSSJyP (geriatras, asistentes sociales, abogados, psicólogos, recreacionistas, profesores de educación física, terapeutas, etc.), se constituye en uno de los ejes del isomorfismo y también de los prejuicios existentes sobre las realidades y potencialidades de las OPE.

- Con respecto al rol de los centros, los mayores lo que quieren es divertirse y pasarla bien. Una anécdota pinta a esto por entero. Yo estaba dando un curso previsional junto con una colega y en un momento dado vemos que la gente se dispersa, ya no presta atención, se empiezan a mover mesas y sillas, Lo que pasaba era que nos habíamos pasado de la hora y ya era la hora del baile…(Autoridad de la Secretaría de la Tercera Edad, GCBA).

En síntesis, cada uno de los procesos de isomorfismo institucional se presenta en ausencia de evidencia certera de que mejoran la eficiencia interna de la OPE. Parecería que las OPE son recompensadas por su similitud con otras organizaciones en su campo. De hecho la mayoría de las OPE (en función de los recursos propios y de los subsidios en bienes o servicios que obtiene de organismos gubernamentales) brindan los siguientes servicios, esperados por sus socios: podología, enfermería, vacunación, turismo, cursos y talleres, actividades sociales y algunas de ellas prestación alimentaria. La similitud facilitaría a las organizaciones el trato con otras, el ser reconocidas, legitimadas, tener reputación y el encajar en categorías administrativas que les permitan participar en subsidios y servicios de entidades fundamentalmente públicas.