Facebook y WhatsApp, las principales redes sociales de uso de las personas adultas mayores. Margo Glantz Shapiro, es una de las casi 300 mil adultos mayores que cuentan entre 90 y 94 años d[Ver más]
El 12 de abril de 2002, México participó en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en la que se aprobó la Declaración Política y el Plan de Acció[Ver más]
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, subrayó que las voces y opiniones de las personas mayore[Ver más]
Ha pasado cerca de un año desde que la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2 llegó a México. Desde entonces esta enfermedad ha impactado a la población sin[Ver más]
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), hace un llamado a las autoridades correspondientes para que se refuercen las medidas de impacto inmediato (acc[Ver más]
Expone problemas en acceso a la salud y vivienda, ingresos y brecha digital, señalan especialistas de la UNAM. Hugo Maguey. La edad mediana en México creció siete añ[Ver más]
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Ciudad Defensora. Revista de derechos humanos, número 9, año 1, noviembre-diciembre de 2020. Las personas mayo[Ver más]
Ampliar las redes comunitarias con familia, vecinos y amigos, sirve como “paraguas” de protección para las personas mayores que viven solas. Pese a la pobreza y marginaci[Ver más]
Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 4 y 73 de la Constitución, para recon[Ver más]
Reconocimiento a la igualdad, al tiempo libre de las mujeres y al derecho a tener buenos cuidados. El 75 por ciento de los cuidados está a cargo de ellas y con eso aportan casi 25 por cie[Ver más]