El "Libro Viajero", una actividad llena de palabras valientes

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Canal: Envejecimiento y vejez

“Las asambleas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid han desarrollado la actividad "Libro viajero", una iniciativa destinada a promover una visión empática y realista hacia las personas mayores, fomentando la cultura del buen trato y reforzando lazos entre los y las participantes. “Cada año organizamos una actividad que se impulsa desde las asambleas locales, siempre enmarcada en el Proyecto de Buen trato hacia las personas mayores. Se hizo esta propuesta y tuvo muy buena acogida”, cuenta Laura Gallardo, técnica de gestión autonómica del Programa de inclusión digital y envejecimiento de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

A medida que ha ido avanzando el proyecto, este cuaderno se ha llenado de palabras valientes y reflexivas. En sus páginas, las personas mayores han compartido cómo se sienten cuando el trato recibido no es justo y cuando la sociedad olvida mirarles con respeto. Pero también han dejado constancia de su fuerza, de su capacidad de afrontar y transformar, y de todo lo que pueden enseñar desde la experiencia y la resiliencia. “La actividad la han recibido con gran interés y compromiso. Se han implicado activamente, algunas páginas recogen reflexiones sobre situaciones de la vida diaria como sacar dinero en el banco, hacer una compra o acudir al médico, mientras que en otras aparecen expresiones artísticas, poesías o mensajes que invitan a la sociedad a pensar en el valor del buen trato”, expresa Laura Gallardo.

Esta actividad busca dar voz a las distintas situaciones a las que se enfrentan las personas mayores en su día a día, reforzar lazos entre quienes participan, visibilizar las emociones que surgen cuando alguien mayor se enfrenta a un trato inadecuado y por último, poner en valor las capacidades de afrontamiento y resolución que tienen las personas mayores.

Tras pasar por todas y cada una de las asambleas de la Comunidad de Madrid, el 'Libro viajero' se ha convertido en mucho más que un objeto de tapa dura, sino en todo un símbolo de escucha, reconocimiento y compromiso por el buen trato. “El proceso ha requerido varios meses, en concreto 5 meses, ya que el libro fue viajando por las diferentes asambleas y cada grupo necesitaba su tiempo para reflexionar, trabajar juntos y aportar sus ideas y experiencias”, detalla la técnica. 

En 2024, en el Proyecto de ‘Buen trato hacia las personas mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato’, participaron 324 personas, que realizaron un total de 2.405 intervenciones, con el apoyo de 128 personas voluntarias. En lo que llevamos de 2025 ya se han atendido 217 personas, con 1.324 intervenciones y la colaboración de 59 personas voluntarias.”

FUENTE: cruzroja.es - 16/9/25

https://www2.cruzroja.es/web/ahora/-/el-libro-viajero-una-actividad-llena-de-palabras-valientes