“Se respira arte en Bogotá con la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG2025, iniciativa que ha transportado a personas mayores de 60 años, participantes de la Comunidad de Cuidado El Bosque, hacia un análisis cultural entre México y Colombia por medio de la obra denominada 'Latido de la tierra', ubicada en la Plaza Cultural La Santamaría.
Esta puesta en escena nace de la investigación de la artista Amaranta Almaraz sobre los paralelismos culturales entre México y Colombia, especialmente en torno al agua como matriz de vida. La obra combina lenguajes contemporáneos con técnicas artesanales para representar la vigencia de los saberes tradicionales.
Ángel María Martínez Mendoza, de 85 años, comentó durante el recorrido: “Yo no imaginé tener esta visita, es algo que me emociona. Hacía años que no venía acá. Recuerdo que la última vez que vine tenía unos 10 años y me trajo mi padrino, entonces sentí un vacío porque me trajo ese recuerdo, él me llevaba a varios lugares. Y hoy vengo con ustedes a ver arte y me siento feliz, me siento en otro mundo”.
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG2025 se se ha llevado a cabo desde el 20 de septiembre y estará disponible en la ciudad hasta el 9 de noviembre de 2025. Todos los eventos, intervenciones, muestras y actividades académicas de la bienal, son de acceso gratis.
“Yo nunca había venido acá, la verdad es mi primera vez y me siento emocionada. Cada vez que salgo a un sitio diferente me siento contenta porque es como salir de la rutina. Las obras me parecieron muy bonitas y son esculturas grandes que llaman mucho la atención, es algo nuevo para mí”, agregó Zunilda Becerra, participante de la Comunidad de Cuidado El Bosque.
La visita tuvo como objetivo, promover la participación social y el disfrute del arte y el reconocimiento de los espacios patrimoniales en la capital colombiana. Además de fortalecer los vínculos comunitarios y resaltar el valor del arte como herramienta de inclusión y bienestar emocional que promueve un envejecimiento activo y feliz.
Desde las diferentes unidades operativas de la Subdirección para la Vejez seguirán realizando estas visitas con personas mayores de 60 años, con el fin de brindar espacios de esparcimiento, cultura y promoción de redes de cuidado comunitario.
¿Cómo funciona el servicio de Comunidad de Cuidado de la Subdirección para la Vejez en Bogotá?
El servicio de Comunidad de Cuidado está dirigido a personas mayores de 60 años sin redes familiares o sociales de apoyo, con el fin de garantizar su cuidado y manutención a través de unidades de larga estancia que ofrecen cuidado calificado, promoción de buenas prácticas, hábitos saludables, y fomentando la constitución de redes de apoyo generacional, familiar e institucional.
Se basa en enfoques diferencial, de derechos y centrado en la persona mayor, promoviendo la autonomía e independencia. Las personas mayores reciben una serie de beneficios que incluyen alojamiento confortable y seguro de larga estancia, un componente nutricional adecuado, vestuario y servicio funerario. Además, se promueve la adopción de buenas prácticas y hábitos saludables, y se facilita la participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano.
La atención integral es proporcionada por un equipo interdisciplinario que supervisa y acompaña a los usuarios en actividades básicas de la vida diaria y en trámites de salud. Asimismo, se fomenta la constitución de redes de afecto y apoyo generacionales, promoviendo un entorno de apoyo y solidaridad entre los residentes.
¿Cómo pueden ingresar las personas mayores a Comunidades de Cuidado?
Deben cumplir con los siguientes criterios:
Tener 60 años o más y vivir en Bogotá.
No recibir pensión, ingresos o subsidios económicos.
Deben ser personas con nivel de dependencia funcional, moderada o severa, que no requieran unidad de cuidado crónico o de salud mental.
Encontrarse en situación de abandono o ausencia de redes familiares o sociales de apoyo, que garanticen su cuidado y manutención.
No ser cotizante al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Manifestar expresamente su deseo de ingresar en forma voluntaria al servicio cuando tenga capacidad legal para decidir.”
FUENTE: bogota.gov.co - 9/10/25