|
por: jose ruben , 09 de Julio de 2008 - 07:57:59
Análisis crítico de los planes gerontologicos
Está conclusión preliminar se constituye del estudio de los planes nacionales de vejez y envejecimiento de España, desde el aporte teórico de gubernamentalidad e intervenció en lo social, que a continuación esbozare sucintamente:
Dado que el estudio, en sí mismo, es una aproximación desde una mirada critica que ha cubierto fundamentalmente ciertos objetivos, las conclusiones lo serían por tanto. Por ello, nos damos a la tarea de dar por sentadas conclusiones abiertas, que seán un punto de concreción finita en si mísmas, para ser plausibles.
Debemos señalar, en el caso de la constitución de aquellos, es decir, la producción textual del protagonista (viejo, anciano, beneficiario, adulto mayor, persona mayor), ya entendido en principio como el principal beneficiario, se constituye como una persona que está tejida textualmente con categorías que subvierten su papel y el rol que juega en la vida social, pues los nominaciones y estereotipos que se usan, consecuencias que subvierten su situación y posición social. De hecho, los efecto que hemos visto son de discriminación, paternalismo, restricción y, sujeción de derechos. De manera que esta práctica textual que se origina, tendrá su vez a efectos de este tipo, que sigan contribuyendo, como en el caso de la categoría de vejez, a perpetuar elementos textuales que oscilan paralelamente entre una desigualdad e igualdad social sobre éste colectivo.
Una vez determinada su constitución, esté se le integra a un escenario discursivo en donde se modifica su contexto. En el caso, de la constitución del fenomeno para integrar su importancia, se implicita de manera un matiz imperante y mudable que se prende a un tiempo y espacio social determinado, como el caso de la
En el caso de la situación tecnológica se habal de un umbral de la vejez y envejecimiento que se marca en el tránsito del protagonista entre PAÍSES RICOS/ PAÍSES POBRES, como forma de articular la calidad de vida del protagonista, que por lógica se habla de un devenir en su modo de envejecer. Citando textulamente:
“-.Los avances de la medicina; la generalización de hábitos más sanos en alimentación, higiene y ejercicio físico; el aumento, en fin, de la calidad de vida de los ciudadanos, se han traducido en un incremento espectacular de su esperanza de vida. Mientras en las zonas más deprimidas de la Tierra dicho parámetro apenas roza los 50 años, las personas que han tenido la suerte de nacer en alguna de las más ricas pueden esperar acercarse a los 80 años de edad.-“
Sin duda, aquí se clarea la subjetivacion del protagonista como un personaje que nunca actúa en la trama, se le constituye y se le organiza, a partir de otros actores y de argumentos, que acrecienta está asimetría, mostrada por la inclusión de las instituciones públicas en el texto para respaldar a per se, la situación del protagonista ausente en el discurso pero presencial en la vida cotidiana.
De hecho, este poder generador de esta forma de saber, tiene un respaldo que ha sido validado, de manera que su limites de poder, autoridad y legitimidad son las practicas sociales de las cuales se sujeta esta unidad lingüística, formas políticas que establecen el modo en que se limita el discurso, en tanto en la regulación del orden social como en su reproducción.
El poder del discurso no solo radica en la capacidad de intervención que representa, sino también en generar formas y mecanismos para poder gobernar a éste colectivo. Donde el uso de procedimientos de orden normátivo, como en éste caso que hemos examinado, emplean el proselitismo que resulta un abuso de poder para controlar la consolidación y el cuestionamiento de éstos.
Esto sin lugar a duda representa un forma de ver y cuestionar producciones de conocimiento que se lleva acabo desde la practica social desde algunas instituciones, para regularla y (re) producir un modo de vida. |